No hay problemas simples ni soluciones fáciles. El análisis de la realidad exige una visión desde la complejidad, como único modo posible de entender los múltiples factores e interrelaciones que se dan cita y condicionan toda nuestra vida. La bioética necesita esta aproximación, junto a otras claves que la caracterizan, como la interdisciplinariedad, la pluralidad y la gestión de la incertidumbre. En este congreso queremos abordar esa dimensión de la complejidad desde varias perspectivas. Analizaremos los problemas que genera la inteligencia artificial, el cuidado de las personas vulnerables, el medio ambiente, la gestión de la atención sanitaria o los retos de la humanización. Y constataremos que la propia bioética es un saber complejo, que requiere una tarea deliberativa para encontrar respuestas a la altura de nuestro tiempo.
Cuota de inscripción | Hasta el 7 de abril | Desde el 8 de Abril |
---|---|---|
Socios ABFyC | 200€ | 260€ |
No socios | 300€ | 360€ |
Residentes y Estudiantes De Universidad menor 35 años | 125€ | 150€ |
El precio de la cena es de 50,00€* (IVA incluido).
Si desea asistir a los Talleres Pre-congreso, deberá seleccionarlo. Deberá realizar la inscripción y seleccionar la opción de talleres.
Cuota de inscripción Talleres | Hasta el 7 de abril | Desde el 8 de Abril |
---|---|---|
Socios ABFyC | 30€ | 40€ |
No socios | 50€ | 60€ |
Si es socio con inscripción conjunta al congreso. | 30€ |
Si es socio o estudiante y solo viene al Taller. | 40€ |
Si no es socio pero tiene inscripción conjunta. | 50€ |
No es socio y solo viene al Taller. | 60€ |
Rellene este formulario, para asistir al Congreso y si lo considera a sus talleres, más abajo encontrará el método de pago y requisitos. Ver aquí
La cuota debe ingresarse, por transferencia bancaria a la cuenta corriente de la ABFyC (CCC/IBAN: ES36 2085 8103 3103 3018 1733), con la referencia: “abfyc_nif inscrito”
Enviar al correo-e tesoreria@asociacionbioetica.
Hasta el 20 de abril de 2024 se reembolsará el 50%. A partir de esta fecha no se realizarán devoluciones. Las cancelaciones deberán hacerse por escrito.
Aunque no se apunte a la Cena, indique por favor, si tiene alguna intolerancia, alergia…
Si no lo ha comunicado previamente, hágalo por correo a secretaria@asociacionbioetica.com
Rellene este formulario, para asistir a uno de los talleres, más abajo encontrará el método de pago y requisitos. Ver aquí
A continuación podrá descargar la información de los talleres, recuerde que solo podrá asistir a uno de ellos al coincidir en horario.
Se confirmará la sede del Taller (en Hospital Universitario Santa Lucía/ Hospital Universitario Santa Maria del Rosell / CIM-UPCT sede del Congreso).
Si es socio con inscripción conjunta al congreso. | 30€ |
Si es socio o estudiante y solo viene al Taller. | 40€ |
Si no es socio pero tiene inscripción conjunta. | 50€ |
No es socio y solo viene al Taller. | 60€ |
La cuota debe ingresarse, por transferencia bancaria a la cuenta corriente de la ABFyC (CCC/IBAN: ES36 2085 8103 3103 3018 1733), con la referencia: “abfyc_t_nif inscrito”
Enviar al correo-e tesoreria@asociacionbioetica.
Hasta el 20 de abril de 2024 se reembolsará el 50%. A partir de esta fecha no se realizarán devoluciones. Las cancelaciones deberán hacerse por escrito.
1. Todas las comunicaciones enviadas serán examinadas por el Comité Científico. El contenido será evaluado desconociendo su lugar de procedencia y los autores.
2. Se presentarán EXCLUSIVAMENTE mediante formulario de la página web del Congreso (https://congreso2024.asociacionbioetica.com )
3. El idioma usado para el envío de resúmenes será el español.
4. Los resúmenes constarán de un máximo de 400 palabras (equivalente a no más de 1 página de papel), con una estructura que divida la comunicación en apartados según el tipo de metodología empleada en la misma:
a. . Objetivos
b. . Métodos y material / Estado Actual del Tema
c. . Resultados si los hubiera / Discusión
d. . Conclusiones.
5. Las comunicaciones se adscribirán al menos a uno de los ejes estratégicos de la ABFyC (Clínica, Fundamentación, Sociedad, Organización, Educación/Investigación).
6. La presentación de las comunicaciones se hará en modalidad comunicación o en formato comunicación-breve. Se tendrán en cuenta las preferencias de los autores respecto al tipo de presentación.
7. El Comité Científico decidirá sobre la admisión o no de las comunicaciones y su formato de presentación (comunicación o comunicación breve), que podrá o no coincidir con la modalidad elegida por el remitente. Se seleccionarán un máximo de 11 comunicaciones orales para la sesión plenaria a criterio del Comité Científico. El resto, comunicaciones-breves, irán en sesiones paralelas hasta completar la capacidad de las salas y tiempo disponible.
8. La presentación en el Congreso la realizará el/la autor/a identificado/a como autor/a principal (salvo comunicación de cambio notificada). En cualquier caso, es imprescindible abonar al menos una inscripción de un/a autor/a diferente por cada comunicación.
9. Se deberán cumplimentar los apartados del formulario de la web.
10. Nueva fecha límite de recepción de los resúmenes será el 11 de febrero de 2024.
11. Una vez evaluados se comunicará al autor/a principal su aceptación y el modo de presentación, antes del
7 de abril de 2024.
12. Los autores se comprometen a entregar el archivo de la comunicación completa (powerpoint) en el momento de la presentación en el congreso, utilizando el formato electrónico.
Distribución de sesiones de comunicaciones
Plantilla para Presentacione de ponentes y comunicaciones
Normas de envío y presentación de comunicaciones orales y comunicaciones-breves aceptadas